- Cuándo se dejan los pañales? Es algo que se puede entrenar? Y enseñar?
- Qué es el "control de esfínteres"? De qué depende?
- Cómo me doy cuenta que mi hijo/a está preparado/a?
- Qué pasa si apuramos o forzamos?
- Cómo puedo disponer mi hogar para facilitar este proceso?
- Cómo puedo acompañar durante esta etapa? Qué tengo que hacer?
8 módulos + Bonus + EBook de regalo: "Como adaptar tu hogar a las necesidades de tu hijo/a"
Clases grabadas subtituladas - 1 hora y media de duración - PDF descargable
Para hacer cuando quieras y desde cualquier lugar del mundo.
Todo lo que tenés que saber para acompañar a tu hijo/a en esta etapa
Contenido:
De qué se trata el taller?: Acceso gratuito
Conociéndonos: Presentación. De que hablamos cuando hablamos del “Control voluntario de esfínteres”? Quién guía este proceso? Qué otras cosas suceden a esta edad? Alimentación, berrinches, “terribles dos”, etapas de desarrollo, destete. Actividad introductoria
“Esto nadie me lo contó!”: Etapas del proceso. Señales. A qué edad dejan los pañales? Hay un límite? Controlan primero de noche o de día? Qué importancia tiene nuestra mirada a la hora de acompañar? Actividad: “Volviendo a la infancia”
“Retroceder a veces, rendirse jamás”: En esta clase hablamos sobre los "Retrocesos". Se pueden considerar así? Por qué pueden suceder? Tengo que preocuparme? Regresión reestructurante. Qué es? Cómo podemos acompañarlos? Actividad: “Si retrocedemos que sea para revisarnos”
“Quemando etapa-pás”: Mito o realidad? Las creencias acerca del momento de dejar los pañales. Métodos de entrenamiento. Qué son? Sirven? Son recomendables? El control de esfínteres como una conquista en el desarrollo. Actividad: “Los logros”
“El mundo contra mí”: Qué pasa cuando el momento de dejar los pañales coincide con otros procesos importantes o situaciones estresantes? Cómo podemos acompañar sin interferir? La visión del niño/a como una semilla. La importancia del ambiente preparado como facilitador y enriquecedor. Teoría del apego. Tiene que ver con el control de esfínteres? El control de esfínteres como un canal de expresión de sus emociones.
“El nerd de la crianza”: Qué es el ambiente preparado? Qué beneficios tiene? El respeto por su cuerpo. La importancia de la anticipación. Los conceptos de intimidad y privacidad. Qué pasa cuando no quieren cambiarse/ponerse el pañal? Crianza respetuosa y límites: la búsqueda del equilibro. Cómo puedo preparar mi hogar en este etapa? Qué elementos deben estar disponibles? Pelela o adaptador?. Qué entendemos por juego libre? Cómo beneficia en esta etapa?. Qué juguetes/materiales podemos ofrecer? Cómo podemos acompañar sus momentos de juego e intereses? Qué pasa cuándo la información se vuelve una presión mas? Cuál es la brújula mas importante? Actividad: “Un mundo ideal”
“Crimen y castigo” Premios, castigos, recomepensas. En qué se basan? Por qué desde la crianza respetuosa no se aconsejan? Cómo influyen en particular en el momento de dejar los pañales? Qué es el refuerzo positivo? Tiene beneficios usarlo como herramienta?
“Freud tenía razón” Acompañar con conciencia. Métodos distractores: sirven? La importancia del lenguaje. Consecuencias de apurar o forzar el proceso. Nuestra presencia como sostén. Cierre.
Bonus: “Y si el jardín me pide que no use pañales?” Evaluando opciones. Abriendo diálogos. Herramientas para sostener y acompañar. Desculpabilizarnos. La mirada amorosa también es para nosotros/as. Otras experiencias escolares: “Ir al baño solo en el recreo” Cómo influye en nuestro cuerpo?
Te veo ahí!
Joha