RCP y Primeros auxilios para familias
Un curso pensado para darte herramientas y confianza para acompañar las situaciones más frecuentes en el día a día en la crianza
Ya sea en las situaciones más leves o las de mayor gravedad, es necesario conocer por qué se producen, saber cómo podemos ayudar, y qué cosas no debemos hacer
Para estar mas tranquilos/as y poder asistir de la mejor forma
Recibir formación sobre estos temas:
- Nos permite accionar de forma adecuada en situaciones de emergencia
- Nos brinda calma y seguridad, al no enfrentarnos a algo desconocido
- Nos da herramientas para cuidarnos en nuestro día a día a través de las medidas de prevención
Es un curso pensado cualquier persona con ganas de aprender, no necesitas ningún conocimiento específico!
De qué hablamos?
- -Cómo reconozco una persona en paro cardiorespiratorio? Cómo debo actuar? Qué es y cómo utilizo un DEA (Desfibrilador externo automático)?
- Qué hago ante una situación de asfixia? Qué maniobras puedo utilizar y de qué forma?
- Lesiones frecuentes: Quemaduras, heridas, caídas, fracturas, golpes en la cabeza (traumatismos de cráneo), el pecho y abdomen, mordeduras, desmayos, convulsiones, intoxicaciones.
- Cómo podemos acompañar estas situaciones desde lo emocional? Qué herramientas podemos usar para procesar lo sucedido?
Hablamos de maniobras en personas ADULTAS, NIÑOS/AS Y BEBÉS
Es un curso pensado para toda la familia!
-3 hs de videos grabados
-Para hacer a tu ritmo y desde cualquier lugar
-PDF descargable con todo el material del curso
-Imprimible con Botiquín básico y números útiles
-Para conocer de que se trata, te invito a ver el primer módulo de forma gratuita!
TEMAS
Módulo 1: Cuándo una persona está en emergencia? Qué debemos evaluar? Primeros auxilios: Qué son? Por dónde empezar? Cómo evaluamos el estado de conciencia y la respiración?
Módulo 2: RCP Cadena de vida. Paro cardiorespiratorio. Activación correcta del SEM. Maniobras de RCP en personas adultas, bebés, niños y niñas. Posición lateral de seguridad. DEA: Qué es y para qué sirve?
Módulo 3: Desobstrucción de la vía aérea. Maniobras de desobstrucción en personas adultas, bebés, niños y niñas.
Módulo 4, 5 y 6: Lesiones mas frecuentes. En todas hablamos de: Cómo prevenimos? Cómo actuamos? Qué NO hacer? Cuándo consultar?
- Traumatismos de cráneo (Golpes en la cabeza)
- Traumatismos en pecho y abdomen. Avulsión dentaria (pérdida de piezas dentarias) Lesión y sangrado en frenillo o encías
- Heridas. Mordeduras
- Picaduras. Reacciones alérgicas leves y graves.
- Epistaxis (Sangrado por nariz)
- Síncope (Desmayos)
- Quemaduras
- Convulsiones
- Intoxicaciones por contacto, por ingestión, inhalatorias (Monóxido de Carbono)
Módulo 7: Cómo preparar un botiquín?
Módulo 8: Cómo podemos acompañar desde lo emocional estas situaciones? Qué herramientas podemos utilizar? Manejo del dolor. Tetanalgesia. Anticipar. Validar. Acompañamiento emocional
Te sumás? Te veo ahí!
Joha Romero - Médica pediatra